Comenzamos nuestra 4ª etapa junto a la Plaza de Toros de Calasparra.
Iniciamos la andadura por la acera que conduce al Tanatorio y en el cruce de caminos cogemos el sendero marcado como GR ( rojo y blanco ) y que a la vez marcado con el indicativo de la cruz de Caravaca.
Ya en el sendero y unos metros mas adelante hacemos la foto de grupo y como fondo el Cerro de San Miguel y que fue motivo de una anterior excursión.
Ascendemos por una senda algo empinada, a nuestra derecha y junto a la carretera que va al Santuario de la Virgen de Calasparra encontramos a la derecha un cono volcánico y que era una antigua mina de basalto, el cual se puede visitar y la urbanización la Cañada.
Ahora toca descender y a nuestra derecha podemos observar los restos de los antiguos neveros.
Llegamos a un cruce de caminos, giramos a la derecha hasta llegar a la vía de servicio de la carretera.
Volvemos a girar a la izquierda y cogemos un camino bajo el cual existe una gran conducción de agua.
Tomaremos el de la derecha y a unos 500 mts nos saldremos por uno de tierra, este es el punto donde abandonamos el termino municipal de Calasparra y entramos en el de Moratalla.
Frente a nosotros encontramos los Llanos de la Traviesa mostrándonos su impresionante paisaje ( como diría mas de uno, que hermosura de verdor ).
A 1 km de este punto y bajo los dos únicos pinos haremos la parada para el desayuno.
Comenzamos ahora una pequeña ascensión por el camino que nos conducirá a la Casa Nueva.
Comenzamos un leve descenso por el camino y poco antes de llegar al vado situado sobre el Rio Moratalla giramos por la izquierda.
Nos introducimos en pequeño bancal abandonado y en uno de sus márgenes tenemos que cruzar la Rambla de Ulea la cual lleva agua.
Ya en el otro lado tenemos que ascender hasta lo alto de un pequeño montículo.
Avanzamos ahora por el camino del Batan y aproximadamente 1km y junto a un gran pino nos desviaremos por la derecha.
En este punto abandonamos el camino marcado para la peregrinación.
Descendemos por el camino que atraviesa el paraje del Partido del Arenal hasta llegar al borde de la montaña.
Aquí hacemos un barrido visual de izquierda a derecha: El Buitre, La Sierra de los Álamos, el Cerro San Jorge, Sierra del Cerezo, el Cerro de Moratalla la Vieja donde existe restos arqueológicos.
La cruzamos y ahora cogemos el Camino Viejo donde poco mas adelante por la izquierda encontramos las ruinas del Molino Garrido.
Avanzamos por el camino asfaltado y aproximadamente a 1 km giramos a la izquierda y descendiendo cruzamos la Rambla de la Parra.
Fuerte subida hasta llegar a otro cruce, donde cogeremos el camino que parte por la izquierda y que nos dejara en el Puente de Hellin.
De origen romano, se reconstruyo en 1548 sobre el Rio Alharabe, en el antiguo camino que comunicaba con la vecina localidad de Hellin, con la cual Moratalla mantenía relaciones comerciales.
Tras atravesar el puente giramos por la derecha para coger varios caminos asfaltados y entre ellos el denominado de Andrevia, observamos que a ambos lados de este existen numerosas acequias y abrevaderos así como su generosa huerta.
Ahora llegamos a la intersección de los caminos del cementerio y el de La Puerta.
Aquí giramos a la izquierda y continuando la carretera llegamos a Moratalla.
LONGITUD: 24.800 mts DIFICULTAD: BAJA-MEDIA DURACIÓN: 7:30 HORAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dar Opiniones y hacer algun Comentario