Hoy comenzamos nuestra ruta con la foto de grupo junto al nacimiento de Fuente Caputa.
Avanzamos en dirección norte por un camino de tierra y cual atraviesa la Casa del Guarda.
Pasada esta y a pocos metros por nuestra izquierda quedan los restos de una antigua balsa.
A unos 250 mts mas adelante encontramos los restos de una Presa Romana y donde parten dos pequeñas acequias.
En este punto por la derecha parte un camino de tierra denominado Cordel de la Huerta.
Ya repuestos continuamos por el camino que ahora es de asfalto.
Aproximadamente a 1 km nos salimos del camino para en el borde de la montaña observar:
El Castillo de Mula, Sierra Espuña, el Embalse de la Cierva, la Sierra de Ricote entre otras cosas.
A unos 50 mts y junto a un bancal de almendros parte por la izquierda otro camino de tierra.
Lo continuamos durante aproximadamente 1,5 km descendiendo hasta llegar un punto muy característico con dos enormes tinajas (una abatida quizás por el viento).
Tras pasar unas curvas pronunciadas llegamos a una agrupación de casas con sus enormes eucaliptos.
Comenzamos ahora la ascensión de esta por su lecho, a nuestra derecha observamos algunos abrigos utilizados como corral de ganado.
Poco mas adelante encontramos unos apriscos con unas bonitas formaciones geologías y utilizadas
hoy en día para la escalada.

Avanzando unos metros mas adelante y junto a una casa se puede observar el Yacimiento arqueológico del Abrigo de la Boja.
En el aparecieron materiales del paleolítico y su excavación se realizo de forma vertical.
Poco mas adelante en una curva y junto al camino que asciende a la Casa de Perea nos desviamos
por la izquierda y donde encontramos una pequeña presa.
Continuamos por el camino asfaltado hasta otro cruce.
Giramos por la derecha y aproximadamente a 150 mts volvemos a dejar este, para descender por otro que nos dejara junto al acueducto y frente a la central eléctrica.
Aquí y junto a los " charcones " nos hacemos la foto de grupo.
Estamos en las charcas de Fuente Caputa.
Fueron los romanos los primeros en llamar a este paraje Fuente Caputa y su significado viene de:
caput (cabeza) y acqua (agua), caputa, "cabeza del agua".
Por la parte de la izquierda de la charca grande existe un sendero bastante cómodo que salva el pequeño desnivel.
LONGITUD: 13.600 mts DIFICULTAD: BAJA Y DURACIÓN: 4:00 horas
Gracias a las fotógrafas-os: Marta, Nieves, Fernando y Carlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dar Opiniones y hacer algun Comentario