Hoy comenzamos en el Albergue del Picacho dentro del termino municipal de Cieza, donde hacemos la foto de grupo.
Cruzamos bajo la autovía Madrid-Cartagena a unos 50 mts y junto a una intersección de caminos, nosotros debemos coger el del centro que esta indicado con la cruz de Caravaca.
Giramos por la derecha y continuamos por el camino que a la vez es el GR 251 (marcas rojas y blancas) y donde llegamos a una pequeña área recreativa llamada Rambla del Agua Amarga.
Continuamos unos 200 mts y ahora cruzamos sobre el nuevo tramo de ferrocarril sin inagurar y que unirá la ciudad de Cieza y la Estación de Agramon.
Seguimos ascendiendo aproximadamente 1 km, donde nuevamente llegaremos a otro cruce caminos.
Cogeremos el de la derecha y denominado Cuesta Blanca, en el kilómetro 4 haremos una breve parada en el mirador para observar: las Lomas de la Cañada del Toril, la Sierra del Picacho, la Sierra Larga, las Lomas de Fonseca, Sierra de Ascoy entre otras.
Seguimos avanzando y aproximadamente en el kilómetro 6.500 por la derecha y en una fuerte curva existe otro refugio.
Poco mas adelante y bajo unos cuantos pinos realizamos la parada para desayunar.
Ya repuestos continuamos la excursión por un comodo camino con escasas pendientes y desniveles.
Avanzamos varios kilómetros entre escasos pinos, matorrales de monte bajo y esparto hasta el Paraje del Cansancio.
En kilómetro 13 aproximadamente abandonamos el termino municipal de Cieza y nos adentramos en el de Calasparra.
Nada mas pasar este por la derecha encontramos la restaurada Fuente del Borboton.
Al final de la Sierra de la Cabeza de Asno encontramos el Pico Puerto Errado.
Poco mas adelante por la derecha encontramos el Cortijo del Canalón, comienzo de la Sierra del Puerto y sitio de cruce de la conducción con la tubería de gas.
Seguimos por el Cordel Senda de Rotas y paralelo a la amplia cañada.
Aproximadamente en el kilómetro 15 a nuestra derecha encontramos un gran deposito de agua utilizado para la extinción de incendios.
Mas adelante encontramos el pico de Chatres con una altitud de 609 m.s.m y en su ladera sur la famosa Cueva del Puerto.
Avanzamos por el sendero denominado GR 251 y en el kilómetro 20 en una de sus curvas en la lejanía se divisa el pueblo de las Minas ( provincia de Albacete ).
La morfología del terreno va cambiando conforme avanzamos, sobre todo aparecen los restos de materiales de yesos, antiguamente muy explotados en esta zona.
También en esta zona ya divisamos las enormes choperas situadas en los márgenes del Rio Segura, así como la vía de ferrocarril que une Cartagena con Madrid.
Tras varias curvas llegamos al final de la Sierra del Puerto y coincidiendo con el Túnel del Ferrocarril.
Poco mas abajo llegamos a la Estación de Calasparra donde en sus andenes y a la sombra haremos la parada para comer.
Descendemos por la carreta de la estación de Calasparra hasta un cruce donde nos indica el camino para seguir la peregrinación.
Giramos por la derecha para poco mas adelante volver a girar a la izquierda.
Seguimos descendiendo hasta la Acequia de Rotas donde se puede observar los bancales donde se cultiva el famoso arroz de Calasparra.
Llegamos al Rio Segura en una pequeña área recreativa, tras hacernos la foto de grupo, cruzamos el rio por una bonita pasarela.
Giramos por la izquierda y junto a una fuente iniciamos un camino de tierra que pasa bajo la carretera RM-714.
Mas adelante giramos por la izquierda, ahora solo falta continuar por los distintos caminos asfaltados hasta llegar a la Calle Florida.
encuentra el Ayuntamiento de Calasparra y final de nuestra etapa.
GRACIAS A LOS FOTÓGRAFOS: JOSÉ MARIA, MARTA Y YO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dar Opiniones y hacer algun Comentario