Hoy realizamos la excursión denominada " la Floración de Cieza " con la asistencia de un gran numero de participantes.
Comenzamos nuestro recorrido en la carretera que baja hasta el Caserío del Horno.
Iniciaremos la ruta en el cruce que esta mas al norte y donde nos sorprende la colocación de diversos santos, así como distintos motivos religiosos junto a los bancales florecidos.
Continuamos descendiendo hasta intersección con un gran árbol y un grupo de casas.
Poco mas adelante llegamos a la confluencia del Barranco del Galán con un gran canal.
En este punto por la izquierda hay un puente situado sobre el Canal el Progreso.
Descendemos hasta una torre situada junto al Rio Segura, denominación que viene derivada de los vocablos: Romano=Thader y Árabe=Alana.
También este tramo de Rio es conocido por los ciezanos como Rio Muerto, debido que durante aproximadamente 5 km aguas abajo, suele llevar poca agua a consecuencia de la desviación del Segura a distintas acequias en aguas arriba.
Giramos por la derecha, siempre rodeados de la vegetación de sotobosque, poco mas adelante encontramos las ruinas del Molino de la Hoya.
Definición de Azud: Muro grueso, generalmente mas pequeño que una presa, construido en un rio para reconducir el agua hacia un canal o acequia.
Desde aquí podemos divisar la entrada al Cañón de Almadenes, las Sierras de la Palera y el Almorchon.
Ahora tras retroceder sobre nuestros pasos y tras atravesar el puente anterior, junto al rio hacemos la parada para desayunar.
Ya repuestos seguimos la dirección aguas abajo hasta llegar a la intersección con el desagüe de la central El Progreso.
Continuamos hasta volver a cruzar otro puente y donde de nuevo por la mota de dicho canal nos
dejara junto a una pequeña pinada.
Ahora realizaremos una pequeña ascensión que posteriormente tras un leve descenso nos dejara junto a las Casas de Soto de la Zarzuela.
Pasado un gran embalse situado por la derecha, parte otro camino que nos conduce a las Casas del Moro.
Ahora junto a estas, por la derecha parte un caminito junto a un columpio.
Toda esta zona se le denomina Soto de la Zarzuela.
Definición de Soto: procedente del latín "saltus" y traducido como bosque o selva.
Se nombra así al sitio poblado de arboles, arbustos, malezas o al lugar que en las riberas de ríos presentan arboles y arbustos.
Descendemos de nuevo al rio y continuamos paralelos a este hasta llegar a el Salto del Progreso,
donde vuelve aparecer el anterior canal y junto a la Fabrica de la Luz.
En la parte mas alta existe las antiguas instalaciones destinadas a taller y a oficinas.
Volvemos a descender hasta el rio donde aquí si podemos observar el aumento de caudal gracias a la nueva aportación de agua procedente del Canal del Progreso.
Tras varios kilómetros y observar las Presas del Chapulín llegamos al Azud de la Acequia de los Charcos.
En este punto giramos por izquierda para coger un camino, que según diversos mapas topográficos, bajo el camino va la Acequia Nueva.
En en centro de la pequeña plaza hay pequeño museo que muestra los distintos aparajeos utilizados por las agricultores.
Ya desde aquí y continuando la carretera llegamos al inicio de nuestra excursión.
LONGITUD: 10.200 mts DIFICULTAD: BAJA y DURACIÓN: 3:00 horas
Gracias a los números fotógrafos por sus magnificas instantáneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dar Opiniones y hacer algun Comentario