Comenzamos nuestra ruta junto al cementerio de Pliego y situados a 420 m.s.m.
Momento para hacer la foto de grupo y como fondo la cara norte de Sierra Espuña.
Descendemos entre numerosos bancales hasta el acueducto de la Acequia de la Anguilas.
Ascendemos por el cortafuegos y a unos 500mts por la derecha parte una conducción subterránea que poco mas adelante atraviesa un barranco.
Siguiéndola nos dejara junto a las construcciones de unas casas sin acabar.
Por la derecha parte una senda que continua ascendiendo hasta llegar a lo alto del collado.
Giramos a la izquierda y atravesando un bancal llegamos frente a una empinada cuesta y bajo la cual existe el Canal del Taibilla ( en pocos metros hemos ascendido " como gatos " 35 mts de desnivel ).
Por la derecha parte un camino que continuaremos dirección oeste y que esta situado paralelo a la conducción subterránea.
Poco mas adelante en una intersección de caminos hacemos la parada para desayunar.
Ya repuestos cogemos el camino de la izquierda y solo falta seguirlo hasta la intersección con una carretera asfaltada.
Continuamos ascendiendo un poco mas sobre la conducción existente y que poco mas adelante en otro cruce de caminos.
Próximo a este por la derecha parte una cómoda senda y que algunas veces esta marcada con pintura azul sobre la roca.
Tras seguirla aproximadamente 1 km por la izquierda parte otra que nos deja junto al Cerro de la Almoloya donde realizares una breve visita a los restos arqueológicos y donde se nos insiste en el máximo respeto y cuidado del lugar.
La Almoloya, lindando entre los términos
municipales de Pliego y Mula, fue, seguramente, uno de los más importantes
asentamientos de la cultura argárica. Sus restos están situados sobre un cerro
allanado que domina un extenso terreno de monte bajo. Se trata de un
emplazamiento estratégico privilegiado que favoreció su ocupación durante más
de 600 años, entre 2200 y 1550 a.C. El yacimiento fue dado a conocer en 1944
por Emeterio Cuadrado y Juan de la Cierva.
Los descubrimientos realizados en el lugar, desde
el inicio de las intervenciones en 2013, dentro del marco del Proyecto "La
Bastida", indican que La Almoloya era un centro político - administrativo
de concentración de riqueza de primer orden dentro del territorio político de
El Argar. Los resultados, sin lugar a dudas, arrojan nueva luz sobre la
política y las relaciones de género en una de las primeras sociedades urbanas
de Occidente.
Entre sus restos ha podido documentarse una trama
urbana única durante su fase de apogeo. El lugar estuvo densamente ocupado por
varios complejos residenciales de unos 300 metros cuadrados, formados por entre
ocho y doce habitaciones cada uno, distribuídos entre angostas calles y
drenajes. Entre los distintos ámbitos se ha podido constatar la existencia de
una amplia sala de reuniones o audiencias especializada en el ejercicio del
gobierno, desde la que, sin duda, se regiría la vida de muchas otras
comunidades de la región. Este espacio en cuestión, de techos altos y unos 70
metros cuadrados, tendría capacidad para unas 64 personas sentadas en los
bancos que se adosan a sus paredes y está dotado de un gran hogar ceremonial y
un podio de carácter simbólico. Este hallazgo supone una revolución en los
contextos de la Edad del Bronce de Europa Occidental.
Después de la vista retrocederemos tras nuestros pasos hasta llegar al camino asfaltado.
Continuamos el camino dirección oeste y a unos 500 mts, junto a un cruce de caminos por la derecha parte una cómoda senda.
Seguimos la senda durante 2.5 kms hasta el Paraje del Pino del Buen Aire.
Bordeando una gran finca llegamos hasta las ruinas de una gran Casa.
Por su izquierda ascendemos hasta un bonito sendero.
Pasado el cortafuegos a unos 200 mts del lugar anterior, por la izquierda parte otra senda que bordea el Cerro Alto de Espuña.
Ya solo queda seguirla descendiendo hasta el inicio de nuestra ruta.
LONGITUD: 11.300 mts DIFICULTAD: BAJA-MEDIA Y DURACIÓN: 3:30 horas.
Gracias a las fotógrafas: Marta y Pilar.
Os dejo un enlace donde se puede ver un video.
www.la-bastida.com/LaAlmoloya/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dar Opiniones y hacer algun Comentario